Almidones el Rendidor

ALMIDÓN DE YUCA AGRIO.

Almidón producido por vía fermentativa, para otorgar propiedades de expansión en productos de panadería. El almidón de yuca agrio se identifica principalmente por los criterios de sabor, olor, pureza, contenido de agua, acidez, poder de panificación, poder de absorción de agua (hinchamiento), solubilidad, viscosidad. 

Ingredientes: yucas frescas y agua.

Dependiendo de su pureza, capacidad de expansión o poder de panificación se pueden determinar tres calidades:

Almidón agrio de yuca Estándar

Estándar

Almidón agrio de yuca Extra

Extra

ALMIDÓN DE YUCA DULCE O NATIVO

Ingredientes: yucas frescas y agua.

El almidón de yuca dulce o nativo, se identifica porque a diferencia del agrio este no está sometido a ningún proceso de fermentación, carece de olor y sabor lo que le otorga características deseables en la industria alimenticia por sus propiedades aglutinantes, generalmente está presente en productos tales como como galletería, cárnicos, pastas entre otros.

Otros usos y aplicaciones del almidón dulce o nativo:

  • Industria del papel y cartón.
  • Industria alimenticia (alimentos preparados, cárnicos, yogurt, panificación, salsas de aderezo, etc.).
  • Industria de alimentos y bebidas (jarabe de glucosa utilizado en bebidas alcohólicas, jugos, confitería, panificación y refrescos).
  • Industria petrolera (perforación de pozos en lodos biodegradables).
  • Acueductos, industria minera y de fundición (clarificación, flotación, depresante y moldeado).
  • Industria de adhesivos.
  • Industria textil.
  • Industria farmacéutica y cosmética.
  • Industria de la cerveza (jarabe de alta maltosa como cereal adjunto líquido).
  • Industria de explosivos.
  • Industria de edulcorantes (jarabe de alta fructosa como edulcorante ó azúcar industrial en refrescos, alimentos preparados, bebidas, etc.).
  • Industria de detergentes biodegradables.
  • Industria de plásticos biodegradables.
  • Industria química.
Almidón de yuca dulce o nativo

Almidón de Yuca Dulce o Nativo